¿Cómo es el mundo del trabajo para las mujeres? ¿Qué desafíos enfrentan quienes no encajan en los estereotipos binarios? ¿Cómo inciden las tareas domésticas en las autopercepciones y visibilidad de las trabajadoras? ¿Qué incidencia tiene la autonomía en nuestros deseos?
En un nuevo Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde Punctum conversamos con personas de diversas industrias sobre los desafíos que enfrentan las mujeres y personas LGBTIQ. Las brechas aún pendientes de acortar, el peso del trabajo no remunerado, la necesidad de acciones colectivas y la relevancia de la autonomía son los ejes de nuestra serie de videos que relatan los sentires de las feminidades con la elocuencia de sus propias voces y experiencias íntimas.
El primer episodio de la serie, publicado el 8 de marzo, profundiza sobre el peso de las tareas reproductivas al interior de los hogares.
“Cuando una no está, esas tareas no se hacen”
La organización de la responsabilidad de reproducción descansa sobre las mujeres, sobre todo las más pobres. La lógica masculina de organización en las empresas se traduce en un menor desarrollo de carrera para ellas. Las mujeres trabajadoras tienen doble o triple jornada laboral y el peso de las tareas domésticas limita sus oportunidades.
El segundo episodio, publicado el 15 de marzo, explica las brechas y los estereotipos que están pendientes de derribar
“Es en el mundo del trabajo donde se representan las jerarquías”
La puja histórica de los feminismos por el derecho al acceso de las mujeres al trabajo formal y su inclusión plena trae como contrapartida la persistencia de los estereotipos y la desconfianza en relación a sus capacidades. Romper las brechas y las jerarquías binarias que siguen delimitando nuestras posibilidades, #EsoTambiénEsTrabajo.
El tercer episodio hace referencia a las luchas emancipadoras que los feminismos llevan adelante para poder visibilizar la desigualdad
“Nos cuesta poner en palabras aquello que nos pasa y que nos duele”
Nuestro ingreso al mundo del trabajo y la transformación de las estructuras binarias dio impulso a la lucha de otras minorías. Los avances que conseguimos tienen incidencia en lo personal pero también son políticos. Para cambiar nuestras sociedades, el diálogo entre nosotras y la acción colectiva son el primer paso #EsoTambiénEsTrabajo.
El cuarto episodio muestra nuestras grandes expectativas hacia el futuro, todo lo que creemos que es necesario transformar
“El trabajo te da orgullo”
Estamos convencidas de nuestro aporte y potencial en todos los espacios que habitamos, sean formales o domésticos. Buscamos sumar a otras mujeres para fortalecer nuestra autonomía como colectivo. Queremos avanzar hacia la equidad y sortear los sesgos que nos limitan, para desarrollarnos en un verdadero espacio de libertad #EsoTambiénEsTrabajo.
Te invitamos a ser parte compartiendo nuestros contenidos que encontrarás en el hashtag #EsoTambiénEsTrabajo. Podés hacerlo en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Spotify, Google Podcasts, Medium y YouTube.
Agradecemos a todas las personas que sumaron sus voces para hacerlo posible.

